¿Por qué es importante la salud física para estudiantes y profesores?
- Detalles
- Categoría: Salud Escolar
- Visitas: 102
En el Instituto de Educación Secundaria Herminio Almendros, situado en Almansa, ponemos un especial cuidado en crear entornos que no solo promuevan el éxito académico, sino que también preserven la salud física. El proceso educativo exige una alta concentración y largos periodos en posiciones estáticas, ya sea sentados en pupitres o de pie. Esto acarrea riesgos para la salud, sobre todo si no se toman medidas de prevención adecuadas.
El uso de productos como Flexosamine gel crema suele ser una solución común para aliviar los dolores articulares derivados de este tipo de sobrecarga. No obstante, la prevención debe ser el enfoque principal, ya que nos permite evitar estos problemas desde su origen.
¿Cómo afecta el proceso educativo a la salud?

Estudiar y enseñar conlleva inevitablemente un cierto desgaste físico. Los estudiantes pasan entre 6 y 8 horas diarias sentados, lo que puede provocar dolores de espalda y cuello. Por otro lado, el profesorado a menudo permanece de pie durante la mayor parte del tiempo, lo que implica una carga adicional en las piernas y la columna. Si no se toman medidas preventivas, estas posturas habituales pueden ocasionar:
- Fatiga muscular y disminución del tono.
- Problemas de postura, sobre todo en el alumnado.
- Dolores crónicos de espalda y articulaciones.
La actividad física regular, la adaptación ergonómica de los espacios de trabajo y la formación básica en ergonomía son medidas que ayudan a reducir estos riesgos. En el IES Herminio Almendros nos implicamos activamente en la aplicación de este tipo de iniciativas.
¿Por qué es importante la salud física en el ámbito educativo?

Un cuerpo sano es la base de un aprendizaje y una enseñanza eficaces. Cuando los estudiantes sufren dolores o molestias físicas, les resulta más difícil concentrarse y pueden perder motivación. Del mismo modo, el profesorado puede ver mermado su rendimiento. Somos conscientes de lo esencial que resulta mantener la salud de toda la comunidad escolar, por lo que en nuestro sitio web ofrecemos información detallada sobre los programas e iniciativas dirigidos a mejorar el bienestar físico tanto de los estudiantes como del personal.
Cuidar la salud es parte intrínseca de la cultura educativa de nuestro instituto, y contribuye a crear un entorno armónico y productivo.
Medidas que aplicamos para mantener la salud

En el IES Herminio Almendros llevamos a cabo iniciativas prácticas enfocadas a prevenir problemas en el aparato locomotor. Entre ellas destacan:
- Pausas activas. Durante las clases, introducimos descansos breves para hacer ejercicios de estiramiento, mejorar la circulación y reducir la tensión muscular.
- Ergonomía en las aulas. Todos nuestros pupitres y sillas cumplen con los estándares modernos, garantizando una postura adecuada durante las horas de estudio.
- Actividades deportivas. La práctica regular de deporte, la organización de torneos y la participación en clubes favorecen el fortalecimiento muscular y articular, además de mejorar el estado de ánimo.
Gracias a estas medidas, tanto el alumnado como el profesorado pueden mantenerse en buena forma física incluso cuando afrontan altas cargas de trabajo.
La influencia de la salud en los resultados académicos y la labor docente

La salud física ejerce un impacto directo en los resultados educativos. Las investigaciones señalan que el alumnado que no sufre malestar físico se concentra mejor, falta menos a clase y obtiene calificaciones más altas en los exámenes.
Para el profesorado, mantener una buena salud es fundamental no solo para rendir al máximo en su labor diaria, sino también para asegurar su longevidad profesional. Un docente sano puede interactuar de forma más efectiva con su clase y servir como modelo de un estilo de vida activo y saludable.
¿Cómo fomentamos la salud fuera de las aulas?

Además de implementar mejoras en el entorno de las clases, también promovemos una infraestructura idónea para el ocio activo:
- Ponemos a disposición de toda la comunidad educativa espacios deportivos dentro de las instalaciones del centro.
- Organizamos excursiones y salidas, promoviendo la actividad física en entornos más informales.
- Ofrecemos talleres sobre nutrición equilibrada y hábitos de ejercicio adecuados.
Gracias a estas iniciativas, fomentamos el desarrollo de costumbres saludables que acompañan a nuestros estudiantes y profesores tanto dentro como fuera del entorno académico.