mod_mainmenu

ESTADÍSTICAS

BUSCAR

CÓMO REALIZAR EL TRABAJO CON FUENTES ORALES PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 26 de Enero de 2011 16:07

TRABAJO CON FUENTES ORALES

Con el estudio de la vida cotidiana en la época franquista nos proponemos aprovechar la posibilidad que nos ofrece un período de la historia relativamente reciente, como es la etapa franquista, para que, a través de la utilización de fuentes orales podamos aproximarnos a la construcción del conocimiento histórico. Realizaremos esta aproximación a la historia del Franquismo desde la perspectiva de la vida cotidiana. Cualquier persona es un testigo de su tiempo y puede aportar información valiosa sobre el mismo; la memoria individual es una fuente primaria. Deberéis realizar una pequeña investigación para recoger los testimonios y los recuerdos de personas que vivieron bajo la dictadura del general Franco.

Pautas necesarias para llevar a cabo las sesiones 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10

Preparación de las entrevistas. Esta actividad integrará todos los elementos necesarios para la realización del núcleo de las actividades. Así, se comentarán en clase los cuestionarios temáticos (vid. infra). Se analizará el valor histórico de los materiales (fotos, documentos, objetos,...) que ellos integrarán a su trabajo. Contarán con unas normas básicas para la realización de las entrevistas. Por último, se explicará el manejo de la grabadora digital, así como que el formato de entrega de los trabajos será también digital (en un CD). También se realizará una explicación sobre manejo de escáneres y/o cámaras fotográficas.

Selección del personaje a entrevistar y preparación del guión de la entrevista. Este trabajo será ya personal (o en pequeños grupos). Se discutirá individualmente con el profesor/a encargado de las actividades, que realizará las convenientes aportaciones. Asociada a esta actividad se desarrollará la

Búsqueda de documentación (fotos, objetos antiguos,...). Esta actividad no sólo tendrá valor por sí misma sino que también servirá para terminar de configurar el cuestionario concreto de la entrevista, puesto que lo encontrado puede proporcionar “pistas” que orienten al entrevistador.

Realización de la entrevista. Para esta actividad el cuaderno del alumno incluirá instrucciones básicas (vid. infra). La entrevista se recogerá con una grabadora digital. Además de recoger información, sería interesante anotar sensaciones, gestos, emociones respecto a los temas tratados.

Trascripción Literal de la Entrevista. Después de realizar las entrevistas llegó el trabajo más pesado: la trascripción: Copiar en el ordenador literalmente conversaciones. Ha de ser fiel a la palabra, teniendo en cuenta que se trata de un documento que será objeto de consulta en el futuro.

Trascripción “Literaria” de la Entrevista. Se trata de que transforméis la trascripción literal en un documento más fácil de leer, aportando una valoración crítica de lo aprendido.

Desagregación de la Información a través del trabajo con la Base de Datos. A través de esta actividad los estudiantes se familiarizarán con la aplicación de nuevas tecnologías para el almacenamiento, la conservación y el análisis y la difusión de información.

Última actualización el Miércoles, 26 de Enero de 2011 16:13
 

COMENIUS 2010

Vinaora Visitors Counter

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counter Today 2

IMAGEN ALEATORIA

p4250098web.jpg

USUARIOS

Tenemos 1 invitado conectado(s)

REGISTRO DE USUARIOS






Potenciado por Joomla!. Designed by: free web hosting web hosting Valid XHTML and CSS.